top of page
Buscar

El destino aciago de la arquitectura italianizante en el distrito sur de BA



Lo que ven en las dos imágenes es, apenas, una muestra, ubicada en la avenida Vélez Sarsfield, entre Barracas y Parque Patricios. Un caso más, como un facsímil de otros cientos. La bella arquitectura inspirada en los Tratados italianos, que se prodigó en la Capital y el resto del país 🇦🇷de la mano maestra de arquitectos, constructores y albañiles venidos de Italia, como un eco tardío del Renacimiento y sus pulsiones clásicas, hoy es un PATRIMONIO EN RIESGO.


¿A alguien con responsabilidades gubernamentales le importa? No parece.


No he sabido que exista un PLAN INTEGRAL DE PRESERVACIÓN Y RESCATE de estas fachadas específicas. Ya sabemos que la normativa que vigente poco y nada preserva.


Y no hablo aquí de una mera protección preventiva con criterio cronológico, pues basta con ver el estado que ofrecen estos especímenes, en todos los barrios. Es evidente que la normativa no protege lo suficiente.


Estamos ante edificios patrimoniales que hablan de quienes fuimos y de donde proviene nuestra cultura, o lo poco que queda de ella.


Estos ejemplares espléndidos van sufriendo la suma de los agravios posibles en su materialidad, en una gradiente que va, desde la falta de aseo y mantenimiento, junto a deterioros superficiales, hasta la pérdida de revoques y relieves, la degradación causada por intervenciones inadecuadas y mersas, reemplazos incorrectos de partes, ruina y, finalmente, la demolición para dar lugar a un nuevo adefesio.


¿Qué destino le espera a este edificio? No cuesta mucho esfuerzo imaginar lo que preludia la mampara. Sobran los antecedentes en abono del pronóstico pesimista, en una ciudad que viene despojándose de su mejor pasado, a cambio de un presente en acto continuo que anuncia un futuro sin tradición ni identidad.




 


 
 
 

Comentarios


bottom of page