top of page
Buscar

El Carnaval de Venecia: Máscaras, Misterio y Mucha Fiesta

Actualizado: 28 feb



Si hay algo que los venecianos saben hacer bien, además de navegar como si tuvieran GPS incorporado en la sangre, es organizar un carnaval que parece sacado de una novela histórica. El Carnaval de Venecia, con sus máscaras enigmáticas, sus trajes de época y su aire de misterio, es una de las festividades más famosas y elegantes del mundo. Pero, ¿de dónde viene esta tradición? ¿Siempre fue tan refinada o hubo momentos en que se salió de control?


Pongámonos la máscara y viajemos en el tiempo.


Orígenes: De la libertad al libertinaje


El Carnaval de Venecia tiene sus raíces en el siglo XI, aunque su primera referencia oficial data de 1296, cuando el Senado de la Serenísima República declaró el día anterior a la Cuaresma como festivo. En pocas palabras: la gente tenía que portarse bien durante la Cuaresma, así que decidieron portarse muy mal antes de que empezara.


Durante el carnaval, la norma era la transgresión. Con las máscaras puestas, el pueblo se mezclaba con la aristocracia, los siervos con los nobles, y hasta los espías de la época (sí, había muchos en Venecia) podían darse el lujo de relajarse un poco. Se permitían bromas pesadas, apuestas clandestinas, y hasta amoríos furtivos sin temor a represalias. Básicamente, durante el carnaval, Venecia era el Tinder del siglo XVIII.


Con el tiempo, el carnaval se fue extendiendo y la ciudad entera se transformaba en un gran teatro al aire libre. Pero, como siempre, cuando la fiesta se pone demasiado buena, alguien viene a apagar la música. Con la llegada de Napoleón en 1797, se prohibió el carnaval por miedo a que sirviera como tapadera para conspiraciones políticas. (Un bajón, Napoleón).


Por suerte, en 1979, Venecia decidió que ya había sido demasiado tiempo sin una buena fiesta y revivió la tradición. Desde entonces, cada febrero, la ciudad recupera su esplendor festivo con un carnaval que combina lo mejor del pasado con el encanto del presente.


La estética del Carnaval: Máscaras, trajes y mucho drama


Lo primero que llama la atención del Carnaval de Venecia son sus máscaras. Y no cualquier máscara, sino verdaderas obras de arte. Aquí algunas de las más icónicas:


🎭 Bauta: La más clásica, con forma cuadrada y una barbilla puntiaguda que permitía a quien la usaba comer y beber sin quitársela. Porque si algo sabemos es que un carnaval sin vino y sin antipasti, no es carnaval.


🎭 Moretta: Una máscara ovalada y negra que usaban las mujeres nobles. Lo curioso es que no tenía cordones ni sujetadores: se sostenía con un pequeño botón que la dama debía morder. Sí, leíste bien: no podías hablar mientras la usabas. (Ideal para evitar decir algo indebido después de unos tragos).


🎭 Medico della Peste: Inspirada en los médicos de la peste bubónica, con su característico pico largo. Originalmente se usaba para protegerse de enfermedades, pero hoy es una de las máscaras más icónicas del carnaval.


A esto hay que sumarle los trajes barrocos: capas de terciopelo, vestidos con corsé, plumas, bordados dorados y pelucas blancas que harían palidecer de envidia a Luis XIV.


¿Cómo se vive hoy el Carnaval de Venecia?


El carnaval actual dura dos semanas y ofrece un espectáculo impresionante. Los eventos más esperados incluyen:


✨ El “Volo dell’Angelo” (Vuelo del Ángel): Una acróbata vestida de ángel desciende desde el Campanile de San Marcos hasta la plaza. Esto recrea una tradición del siglo XVI, cuando un equilibrista turco logró caminar sobre una cuerda desde un barco hasta la cima del campanario. (Y pensar que nosotros nos quejamos de subir escaleras).


✨ Desfiles y concursos de máscaras: Los participantes exhiben sus mejores atuendos en un despliegue de elegancia y creatividad. Aquí no vale disfrazarse de pirata con un parche improvisado. En Venecia, la gente se lo toma muy en serio.


✨ Fiestas privadas en palacios: Para los que buscan una experiencia exclusiva, hay bailes de máscaras en antiguos palacios venecianos. Eso sí, los precios pueden ser tan elevados como el Gran Canal en temporada de lluvias.


Conclusión: Un carnaval que trasciende el tiempo


El Carnaval de Venecia no es solo una excusa para vestirse como un personaje de “Los Tres Mosqueteros”, sino una celebración de la historia, la cultura y el arte. Es un evento donde el pasado y el presente se entrelazan, donde cualquier persona puede convertirse en un noble por un día, y donde el misterio y el encanto siguen siendo la esencia de la fiesta.


Así que, si alguna vez quieres vivir una experiencia única, veneciana y con un toque de locura elegante, ya sabes: ponte una máscara, súbete a una góndola y déjate llevar por la magia del carnaval.


 
 
 

Comments


bottom of page